Taller de Lavado de Manos
- yassielpineda08
- 21 sept 2019
- 3 Min. de lectura
El lavado de manos quirúrgico, nos permite prevenir las infecciones postoperatorias y ofrecer una atención más segura a los pacientes, por tanto los profesionales de la salud deben promover estas prácticas saludables, y de gran importancia para mantener la salud de nuestra población.
El objetivo de la realización del lavado de manos quirúrgico es disminuir la proliferación de microorganismos patógenos, para reducir el riesgo de una contaminación al paciente durante la cirugía y de este modo cumplir las normativas de quirófano.
En 1846 el Dr. Ignaz Semmelweiz, obstetra, quien en Viena asocia Fiebre Puerperal, transmisión de partículas cadavéricas a través de las manos y su relación con la alta mortalidad materna. Su intervención es la primera evidencia de la importancia del lavado de manos en la prevención de la infección cruzada.
Principios científicos a conocer:
Se utiliza en la antisepsia quirúrgica jabón antimicrobiano porque este emulsiona las grasas de la piel al igual que el alcohol que disuelve las grasas y además coagula las proteínas.
Se utilizan soluciones antisépticas porque hacen posible la inhibición de los gérmenes, haciendo desparecer los microorganismos que pueden contaminar al paciente.
Mediante el cepillado movilizamos las grasas, microorganismos y células muertas de la epidermis.
Como los líquidos fluyen por gravedad el arrastre del jabón con el agua, se realizara en un plano inclinado, colocando la mano por encima del antebrazo, en un ángulo de 90 grados, para que esta fluya desde la mano hasta el codo.
Recomendaciones:
El tiempo de lavado no debe ser mayor de 5 minutos ya que se ha descrito que no mejora la asepsia e irrita la piel, y menor a 5 minutos el antiséptico no actúa de forma adecuada.
Si se realizan intervenciones en el mismo día, no es necesario realizar lavado de 5 minutos cada vez, si no que se reduce el tiempo a dos minutos cada vez que se de el lavado de manos.
No podemos tocar nada que no sea estéril una vez realicemos el lavado de manos quirúrgico.
Técnica de Lavado de manos quirúrgico:
Primer tiempo:
Se coloca el jabón en las manos sin tocar el accionador.
Se frotan las manos, palma con palma.
Frotar palma de mano derecha con el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa.
Frotar palpa contra palma entrelazando los dedos.
Frotar dorso de los dedos de una mano contra la palma de la otra mano manteniendo unidos los dedos.
Limpieza dedo a dedo de forma vertical o circular de cada mano.
Limpieza de yema de los dedos de una mano contra la palma de la mano contraria y viceversa.
Enjabonar de muñeca a codo en forma circular descendente en un solo sentido sin devolverse.
Enjuagar las manos con agua en un solo sentido desde manos hasta codo manteniendo siempre las manos por encima de los codos.
Mientras corre el agua lavar cuidadosamente las uñas.
Segundo tiempo:
Se realizan los mismos paso del primer tiempo solo que se debe enjabonar hasta el antebrazo.
Tercer tiempo:
Se realizan los mismos paso del segundo tiempo solo que se debe enjabonar hasta la muñeca.
Recordar que luego del lavado de manos no se debe tocar nada con el área lavada, así que para entrar al quirófano se debe golpear la puerta con la parte posterior del cuerpo.

A continuación un video sobre el lavado de manos quirúrgico:
Referencias:
García, E., Gavilán, M., Gavilán, A.. (2017). Lavado de manos quirúrgico. Revista Médica Electrónica Portales Medico.
Comments